1er tema CRP II momento 3ero «B y C»

Fases o etapas de la publicidad

Felíz año nuevo 2021 apreciados estudiantes. Comencemos por darle gracias a Dios por regalarnos un nuevo año con vida y salud.

En este II momento vamos a trabajar más a fondo con lo que es la publicidad pero antes de entrar en el tema aquí les dejare una lectura la cual su reflexión me la darán en el próximo encuentro.

LECTURA DE MOTIVACION OBJETIVO: Identificar por sí mismo el valor de la vida y de cada elemento presente en ella, con el fin de iniciar el año con una actitud positiva.

EL SECRETO DE SER FELIZ

Hace muchísimos años, vivió en la India un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los aspectos de su vida y que, por eso, se consideraba el hombre más feliz del mundo. Muchos reyes, envidiosos, le ofrecían poder y dinero, y hasta intentaron robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano. Mientras más lo intentaban, más infelices eran, pues la envidia no los dejaba vivir. Así pasaban los años y el sabio era cada día más feliz. Un día llegó ante él un niño y le dijo: “Señor, al igual que tú, también quiero ser inmensamente feliz ¿Por qué no me enseñas qué debo hacer para conseguirlo?”. El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo: “A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención. En realidad son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y estos son mi mente y mi corazón, y el gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida”:

“EL PRIMERO, es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida, y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas que tienes.

“EL SEGUNDO, es que debes quererte a ti mismo, y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: – yo soy importante, – yo valgo, soy capaz, – soy inteligente, – soy cariñoso, – espero mucho de mí, – no hay obstáculo que no pueda vencer: (Este paso se llama autoestima alta).

“EL TERCER PASO, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres; es decir: -si piensas que eres inteligente, actúa inteligentemente; -si piensas que eres capaz, haz lo que te propones; -si piensas que eres cariñoso, expresa tú cariño: Si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. (Este paso se llama motivación).

“EL CUARTO PASO, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tú las tuyas.

“EL QUINTO PASO, es que no debes albergar en tú corazón rencor hacia nadie: ese sentimiento no te dejará ser feliz: deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tú perdona y olvida.

“EL SEXTO PASO, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán algo de más valor.

“EL SÉPTIMO PASO, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.

Y por último, “levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tú alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser triunfador y que de esta manera puedan ser felices”. Deseo que podamos encontrar la tan ansiada felicidad dentro de nosotros mismos y así reflejarla a los que nos rodean, porque entre más personas sean felices, menos violencia habrá en este mundo….. “Quien nada aporta a la colmena no tiene derecho a probar la miel”

PREGUNTA PARA REFLEXIONAR PERSONAL Y GRUPALMENTE: Luego de escuchar esta lectura:

1. Que hay presente en tu vida que te pueda permitir ser feliz?

2. Que le agradecerías a Dios hoy en tu vida?

3. Que cambios te incita la lectura a realizar en tu vida a partir de hoy?

EL SECRETO PARA SER FELIZ

Una vez finalizada la lectura ahora si entramos a nuestro tema correspondiente.

Dentro del mundo publicitario pueden ser destacadas tres fases:

Fase de promoción.

También conocido bajo el nombre de etapa inicial, aquí se intenta exponer los nuevos bienes o servicios producidos.

Fase de competencia.

En este momento el producto que es promovido se encuentra posicionado en el mercado, pero no en el lugar deseado, es por ello que se intenta aumentar su demanda.

Fase de conservación de imagen.

El bien o servicio obtuvo la demanda que es deseada por los oferentes. Es por ello que lanzan campañas para mantener la imagen de la que ya goza.

Además, cuando las campañas publicitarias ya han sido lanzadas, se inicia una etapa de investigación. El objetivo es conocer la efectividad de la publicidad. Algunas de las razones son conocer la aceptación o rechazo del público, conocer si el mensaje llega al público deseado y por último, saber si los costos publicitarios, que suelen ser elevados, son retribuidos por las ganancias obtenidas gracias a las mismas.

Ya conocida cada una de las fases que hace efectiva una publicidad pasaremos a lo que corresponde a la actividad para este tema.

Realizar un mapa conceptual

Fecha: 18-01 al 22-01-2021 ( OJO : ESTA FECHA ES PARA QUE USTED YA TENGA LA ACTIVIDAD LISTA)

Ponderación: 30%

En los mapas conceptuales las ideas clave de un tema se sintetiza mediante conceptos relacionados entre sí por líneas y el sentido de la relación se aclara con -«palabras-enlace».

Ejemplo:

Me despido hasta la próxima clase.

Atentamente Lcda. Linelsi Rodríguez.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar